LO MÁS RECIENTE
PARA QUE NO TE PIERDAS NADA…
SUSCRÍBETE
A LA NEWSLETTER OIEE
ACERCAMOS EL MUNDO LABORAL A LA UNIVERSIDAD
Nuestros candidatos han vivido una experiencia única
que les ha permitido crecer tanto a nivel social como profesional.
Estos son algunos datos relevantes:
DE LOS JÓVENES QUE HAN PARTICIPADO EN ALGUNA ACTIVIDAD DEL OIEE AFIRMA TENER MÁS CLARO CÓMO ENFOCAR SU CARRERA PROFESIONAL
DE LOS PARTICIPANTES EN EL SHADOWING REPETIRÍAN LA EXPERIENCIA
DE LOS PARTICIPANTES EN LOS ENCUENTROS UNIVERSIDAD-EMPRESA ASEGURAN QUE HAN CAMBIADO SU VISIÓN SOBRE CÓMO SERÁ EL PUESTO DE TRABAJO QUE OCUPE CUANDO SE INCORPORE AL MUNDO LABORAL
DE LOS JÓVENES QUE HAN PARTICIPADO EN FACTORÍA DE TALENTO CONFIESA QUE CON SU PARTICIPACIÓN SU EMPLEABILIDAD HA AUMENTADO
¿Eres una universidad?
CONOCE A LOS TRABAJADORES DEL FUTURO
Antonio es un estudiante de último año de ADE y uno de los jovenes que han participado en el programa de Shadowing, en el que los estudiantes tienen la oportunidad de pasar un día con un directivo.
¿Por qué decidiste inscribirte en esta actividad?
Estaba en plena búsqueda de prácticas para ganar cierta experiencia antes de incorporarme al mercado laboral, y me encontré con este programa. Después de ver en qué consistía, decidí inscribirme en el programa de Shadowing porque era algo diferente a lo que ofrecen las empresas.
¿Por qué decidiste pasar un día con un director de marketing?
Siempre me había llamado la atención el marketing, pero nunca me había planteado trabajar en un puesto relacionado con ello. Sentí curiosidad por saber algo más sobre esta área y creí que era el momento. Nunca pensé que fuera la mejor decisión de mi vida. El OIEE me dio la oportunidad de conocer realmente cómo funciona este departamento y de lo importante que es para el funcionamiento de la empresa.
¿Qué te ha aportado participar en el programa de Shadowing?
Antes de participar, no tenía muy claro cómo enfocar mi carrera profesional y ver cómo es el día a día de un departamento de Marketing me ha abierto los ojos de lo que realmente me gusta y a lo que me quiero dedicar en mi vida.
María es una de las 40 estudiantes elegida para formar parte de Factoría de Talento. Tras 6 meses de intensa actividad junto a sus compañeros, María, estudiante del Grado de Derecho, hace valance de su experiencia.
¿Por qué deciste inscribirte?
Cuando me hablaron de ello, lo vi como una oportunidad de aprender algo diferente de lo que normalmente te enseñan en la Universidad y pensé que podía abrirme puertas que de otro modo no conseguiría. Además, de poder conocer a gente interesante que tendría inquietudes similares a las mías.
¿Qué valoración haces de tu participación en Factoría de Talento?
He tenido la oportunidad de hacer cosas que desconocía y descubrir cuáles son mis habilidades. Empecé con muchas dudas porque no sabía qué me iba aportar participar, pero al final, hemos formado una gran familia de la que hemos aprendido mucho unos de otros, incluso de todo lo que puedo conseguir por mí misma. Si pudiera repetir la experiencia, no lo dudaría ni un minuto.
¿Qué es lo que más te gusto?
El proyecto final de Factoría me pareció muy interesante porque tenemos la oportunidad de desarrollar todo el proceso de un producto: desde la concepción de la idea hasta que llega al mercado. Además, al desarrollar el proyecto en equipos, también pones en prácticas las llamada competencias transversales que son tan importante y valoradas por las empresas..
Juan recien graduado en en Ingeniería en Tecnologías Industriales, buscaba algo diferente antes de incorporarse al mundo laboral y lo encontró en Factoría de Talento. Junto a sus compañeros tuvo la oportunidad, durante seis meses, de sacar partido a todo el potencial que tenía que ofrecer.
¿Cómo conociste Factoría de Talento?
Un compañero de clase me habló de ello y pensé que podía ser el empujón que necesitaba antes de trabajar. No me lo pensé mucho antes de inscribirme y cuando me di cuenta ya había pasado el proceso de selección y formaba parte de una nueva generación de talentos.
¿Qué es lo que destacarías de este programa?
Lo que más me ha gustado es la multitud de actividades que desarrollamos en tan poco tiempo. Es decir, tenemos seminarios que nos ayudan a desarrollar nuestras competencias, realizamos sesiones de coaching, nos plantean casos prácticos que tenemos que resolver, además de un proyecto de equipo. Quien piense que Factoría de Talento puede ser una pérdida de tiempo está muy equivocado, no se puede sacar más partido a seis meses. Lo mejor de todo es el vínculo tan especial que estableces con el resto de tus compañeros, nos convertimos en una pequeña gran familia donde todos somos importantes y tenemos cosas que aportar.
¿Crees que Factoría de Talento cumple con su objetivo de ayudar a jóvenes en su desarrollo profesional y personal?
Por supuesto. Factoría de Talento me ha abierto los ojos a otra realidad diferente a la que te dibujan en la Facultad. Después de seis meses de duro trabajo, creo que me siento más preparado para dar el salto al mercado laboral.
Sara estudiante del Grado de RR.HH., partició en la última edición de Shadowing donde tuvo la opurtinadad de pasar un día con el Director de Recursos Humanos de una de las empresas miembro.
¿Qué te animó a participar?
Me pareció interesante tener la oportunidad de pasar una jornada laboral con un directivo. Era la primera vez que veía una actividad de este tipo y pensé que ponerme en la piel de un director de RR.HH. durante unas horas, me ayudaría a enfocar mi carrera profesional, ya que en un año me incorporo al mundo laboral.s.
¿Qué destacarías de la experiencia?
Lo que me ha gustado de esta actividad es verme en situaciones que en la Facultad no nos han explicado cómo hacer frente como situaciones de crisis o la necesidad de ser rápido y flexible ante todos los cambios que se viven en un día. Después de ponerme en el lugar de un Director de Recursos Humanos, tengo más claro que esperan de mi cuando me incorpore a un puesto de trabajo.
¿Cómo describirías al directivo con el que has compartido la experiencia?
Como una persona cercana y natural, todo lo contrario, a lo que solemos pensar de las personas que ocupan puestos de responsabilidad. Además, me ha sorprendido la gran capacidad de gestión de su tiempo y del de su equipo para cumplir con los plazos marcados.
Pedro es un estudiante de Ingeniería Industrial que asistió a uno de los encuentros Universidad-Empresa que el OIEE organiza en las Universidades donde cuatro expertos del mundo de la empresa comparte su experiencia del dia a dia.
¿Qué te animó a asistir?
No suelo asistir a este tipo de jornadas, pero me llamó la atención que cuatro directivos de alto nivel estuvieran en mi Universidad para hablar sobre empleo de estudiantes. Estoy en mi penúltimo año de carrera y para mí cualquier oportunidad de saber qué buscan las empresas es importante para poder orientar mi carrera..
¿Cómo valoras haber participado en uno de estos Encuentros?
Resultó muy positivo porque hemos recibido un feedback real de lo que esperan las empresas de nosotros. En el aula, sólo aprendemos la parte práctica pero no cuáles son las funciones de un puesto o a qué nos debemos enfrentar en nuestro día a día y esto nos ayuda a la hora de formarnos.
¿Recomendarías a tus compañeros o amigos que asistan a estos Encuentros?
Por supuesto. Después de asistir, te cambia por completo la visión del mercado laboral que tienes. Los estudiantes tenemos muy pocas oportunidades de poder hablar con directivos y de poder plantearles nuestras dudas.